Ágata azul. Significado, propiedades, usos y cómo limpiarla

El ágata se ha utilizado ampliamente durante más de tres milenios, desde el antiguo Egipto, siendo una de las primeras piedras semipreciosas utilizadas por el ser humano en la historia.
Esta piedra semipreciosa fue bautizada por primera vez por Teofrasto, un filósofo y naturalista griego, quien la descubrió a orillas del río Achates, en el actual territorio de Sicilia.
Cuenta la leyenda que esta piedra semipreciosa es en realidad un trozo de la uña de Afrodita que fue cortada por su hijo Eros mientras dormía profundamente. Mientras volaba, Eros dejó caer su uña en una montaña que luego se convirtió en ágata. Desde entonces, la gente ha creído en los beneficios mágicos de la piedra y la ha utilizado para protegerse de los malos espíritus.
¿Cómo se encuentra el ágata en su estado natural?
El ágata es parte de la familia de minerales de cuarzo (formadas por dióxido de silicio). El grupo de piedras de cuarzo representa el segundo mineral más rico que se descubrió en la corteza terrestre, siendo el primero representado por el grupo de minerales feldespato.
Todas las piedras de cuarzo comparten la misma composición química de dióxido de silicio, pero se diferencian y separan en dos categorías amplias según las clases y formaciones de cristales. Estos dos grupos principales de cuarzo incluyen el cuarzo macrocristalino y el cuarzo criptocristalino, siendo la ágata parte del segundo grupo. Específicamente, el ágata es una variedad de calcedonia, que incluye una amplia variedad de otras piedras semipreciosas como la hematita, el jaspe. y cornalina.
¿Cuáles son las propiedades del ágata?
El uso de ágata para hacer joyas se remonta a la Edad de Piedra y se cree que las cuentas de ágata neolítica encontradas en la región de Anatolia, ahora Turquía, tienen 9000 años. Debido a la creencia de que las piedras de ágata protegen contra el mal, continúan cortándose, terminándose y utilizándose en la creación de joyas y medallones.
Entre las personas espirituales, se dice que el ágata tiene cualidades metafísicas que equilibran las energías yin-yang, reducen la ansiedad y el estrés y aumentan el coraje, la concentración, la fuerza de voluntad y la claridad de pensamiento. Además, el ágata cuenta con propiedades relacionadas específicamente por su color. Así, tenemos:
- ágata de Botswana: las joyas con esta piedra semipreciosa te ayudarán a equilibrar tu aura energética, eliminar el estrés y aumentar tu creatividad.
- ágata roja: si eliges una joya de ágata roja, disfrutarás de paz, más coraje y fuerza.
- ágata azul: cuenta con el efecto de purificar y relajar el espíritu, aporta optimismo al usuario y aumenta la espontaneidad.
- ágata verde: la joya de ágata verde mejora la salud y el estado mental de quien la usa.
- ágata de fuego: si eliges una joya con ágata de fuego, disfrutarás de una mayor confianza y te ayudará a expresar mejor tus pensamientos y evitar tus miedos.
El ágata tiene propiedades estabilizadoras y protectoras que ayudan a dirigir eficientemente las energías durante el día. Además, el ágata ayuda a encontrar el equilibrio interior, las motivaciones personales y ahuyentar las energías negativas.
Esta piedra semipreciosa es adecuada para todos los signos del zodíaco y se considera un talismán de la suerte para el signo de Géminis.
En resumen, podemos decir que la piedra de ágata ofrece coraje y confianza en sí mismo, brinda equilibrio emocional, mejora la creatividad y ayuda a expresar con precisión pensamientos e ideas, siendo una piedra para personas con profesiones como maestros, oradores, maestros, empresarios, quienes trabajan. en relaciones públicas, comunicación o secretaría.
¿Cuáles han sido los usos del ágata?
Los antiguos romanos apreciaban el ágata por su reputación en la medicina, pero también por sus propiedades metafísicas.
Mezclada con polvo y agua, se consideró una cura para el veneno de serpiente. Plinio, un historiador romano, señaló que los magos enseñaron al pueblo de Persia sobre el poder del ágata para predecir tormentas.
Deja una respuesta